Repositorio de tamizaje neonatal, una herramienta para la toma de decisiones en salud pública
Resumen
Introducción. El tamizaje neonatal es un mecanismo esencial para detectar defectos congénitos en las primeras horas después del nacimiento VSports app下载. Objetivo. Describir la capacidad técnica de los laboratorios que realizan pruebas de tamizaje neonatal en Colombia, así como la oportunidad en el reporte de la información y su cobertura en el país, a partir de los datos registrados en el repositorio de tamizaje neonatal entre enero y septiembre del 2024. Materiales y métodos. Se analizaron 243. 536 registros a nivel nacional, reportados por las instituciones prestadoras de servicios de salud que practican pruebas para tamizaje neonatal a partir de muestras de sangre seca. Se analizaron los datos correspondientes a los nacimientos ocurridos entre el 1° de enero y el 30 de septiembre del 2024. Se evaluaron los indicadores de cobertura de pruebas y la capacidad de la red diagnóstica nacional. Resultados. La cobertura del tamizaje a nivel nacional –calculada a partir del total de laboratorios que reportaron información– fue del 71,8 %. El tiempo promedio desde el nacimiento hasta la emisión del resultado fue de 4,8 días, y solo el 62,1 % de los resultados se clasificaron como emitidos de manera “muy oportuna” (≤ 3 días). En relación con la capacidad técnica, en todo el territorio nacional, se identificaron 253 laboratorios que notifican resultados de la medición de la tirotropina (Thyroid Stimulating Hormone, TSH). Conclusiones. El fortalecimiento de la calidad y la oportunidad en el reporte de la información, le permitirán al país disponer de datos en tiempo real para la toma oportuna de decisiones.
Descargas
Referencias bibliográficas
Sarafoglou K, Hoffmann GF, Roth KS V体育官网. Pediatric endocrinology and inborn errors of metabolism. 2nd edition. New York: McGraw-Hill Education; 2017. .
Wilson JMG. Principles and practice of screening for disease VSports手机版. Public Heatlh Papers, N°34. Geneva: World Health Organization; 1968. .
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 207 de 2024. 13 de febrero de 2024. Diario oficial año CLIX No. 52669. Bogotá, D V体育安卓版. C. : Minsalud; 2024. Disponible en: https://www. suin-juriscol. gov. co/clp/contenidos. dll/Resolucion/30051140. fn=document-frame. htm$f=templates$3. 0 .
Congreso de Colombia. Ley 1980 de 2019. 26 de julio de 2019. Diario Oficial. Año CLV No. 51. 026. Bogotá, D. C. : Congreso de Colombia; 2024 V体育ios版. .
Hidalgo AM, López JJ, Martínez-Hernández DP, Quevedo AM. Actualización de las recomendaciones técnicas y operativas para laboratorios de tamizaje neonatal. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2024. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2024. Disponible en: https://www. ins. gov. co/BibliotecaDigital/actualizacion-de-las-recomendaciones-tecnicasyoperativas-para-laboratorios-de-tamizaje-neonatal. pdf VSports最新版本.
Vela M. Fundamentos e indicadores de calidad del tamiz neonatal. Acta Pediatr Mex. 2023;44:408-14. https://doi. org/10 V体育平台登录. 18233/apm. v44i5. 2760 .
Borrajo GJ. Newborn screening in Latin America: A brief overview of the state of the art. Am J Med Genet. 2021;187:1-7. https://doi VSports注册入口. org/10. 1002/ajmg. c. 31899 .
Clinical and Laboratory Standards Institute. NBS 01 Dried blood spot specimen collection for newborn screening, 7th edition. Pittsburgh: CLSI; 2021 V体育官网入口.
Bermúdez AJ, Valera DA, Robayo DB, Ascencio A, Ching RB. Desarrollo de la tamización neonatal en Colombia: espectrometría de masas en tándem. Pediatr. 2015;48:47-54.
Hidalgo AM. Informe técnico repositorio tamizaje neonatal 2023. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2024. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2024. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-tecnico-repositorio-tamizaje-neonatal-2023.pdf
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, "VSports最新版本" Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Henry Ostos, Gilberto Astaiza, Francisco Garcia, Miller Bautista, Favio Rojas, "V体育官网" Disminución de la incidencia de defectos de cierre del tubo neural en el Hospital Universitario de Neiva: posible efecto de la promoción del consumo de ácido fólico , Biomédica: Vol. 20 Núm. 1 (2000)
- Carmen M. Castillo, Carolina Ramírez, Tamización de malaria en donantes de sangre de Cali, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Derechos de autor 2025 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
| Estadísticas de artículo | |
|---|---|
| Vistas de resúmenes | |
| Vistas de PDF | |
| Descargas de PDF | |
| Vistas de HTML | |
| Otras vistas | |










